Beschreibung
'Más allá de su presencia ancestral en los pueblos antiguos, los juegos constituyen una temática desvalorizada o subteorizada. Sorprende este silencio, el cual reaparece como un síntoma o fallido, e interpela a la filosofía. ¿Por qué se olvida el deporte mientras el arte, los mitos, las religiones son estudiadas por Freud, Adorno, Deleuze entre tantos bajo la promesa de articular el inconsciente y la cultura? ¿Cuál es la racionalidad de aquel olvido? ¿Nada tiene para decir la filosofía sobre una de las prácticas más difundida y proliferas de nuestro tiempo? ¿Se trata de una de una denegación, de un fallido que involucra no sólo al cuerpo sino también a la historia?' En su nuevo libro, Eduardo de la Vega plantea un interrogante radical a la filosofía sobre el olvido del deporte. La obra es un intento de exhumar aquello que cae y retorna siempre bajo formas diversas de la cual el juego espectacularizado es su mayor paradigma. No obstante, la genealogía del deporte muestra experiencias originales en las cuales la vidas se reconfigura y actualiza sus formas. En el eterno retorno del mundo, bajo las nuevas formas queda reactualizada una experiencia antigua, la del homo ludens.
Produktsicherheitsverordnung
Hersteller:
BoD - Books on Demand
info@bod.de
In de Tarpen 42
DE 22848 Norderstedt
Autorenportrait
Eduardo de la Vega. Doctor en psicología y psicoanalista. Ha sido profesor invitado en posgrados de Argentina y otras universidades sudamericanas. Ha publicado en España, Colombia, México y Argentina. Entre sus últimas obras se destacan: La escuela como rehén. Crónica de un crimen perfecto (2018) y Lógica de las nuevas violencias (2014).