Beschreibung
A partir del 1o. de diciembre de 2017 los contribuyentes obligados a expedir CFDI por los actos o actividades que realicen, por los ingresos que perciban o por las retenciones de contribuciones que efectúen, deberán hacerlo con la nueva versión 3.3 del Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 10 de enero de 2017; de manera opcional, durante el periodo comprendido del 1o. de julio al 30 de noviembre del referido año, los citados contribuyentes podrán seguir expidiendo los CFDI con la versión anterior; sin embargo, con objeto de que los contribuyentes conozcan cómo llenar los CFDI que se deban expedir con la nueva versión del mencionado anexo a partir del 1o. de diciembre del año en curso, recomendamos a nuestros lectores empezar a timbrar sus CFDI con la nueva versión; además, los contribuyentes que timbren sus CFDI utilizando la herramienta gratuita del Servicio de Administración Tributaria (SAT), deberán hacerlo en el nuevo formato electrónico actualizado con la versión 3.3, mismo que el citado órgano desconcentrado dio a conocer a través de su portal el 1o. de julio del año en curso. Adicionalmente, los contribuyentes que realicen operaciones a crédito, con pago diferido o en parcialidades, deberán incorporar a los CFDI, que expidan por cada pago que reciban, el nuevo "Complemento para recepción de pagos".
Dada la importancia que tienen para los contribuyentes las recientes modificaciones en materia de CFDI nos hemos dado a la tarea de elaborar esta obra, la cual permitirá a los lectores conocer, entre otros aspectos, lo siguiente: el régimen de transición de expedición de CFDI con la versión 3.2 a la nueva versión 3.3; la forma de expedir los CFDI por operaciones a crédito, con pago diferido o en parcialidades; las obligaciones, procedimientos, aspectos administrativos y trámites que establece el Código Fiscal de la Federación, su Reglamento, la Resolución Miscelánea Fiscal vigente y anexos
Autorenportrait
José Pérez Chávez Contador Público, egresado de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Socio fundador de Tax Asesores, SC, ha asesorado empresas durante 38 años. Coautor de más de 70 obras fiscales y laborales editadas por Tax Editores Unidos, SA de CV. Expresidente de la Comisión Fiscal de EuraAudit International (México). Colaborador y miembro del Consejo Editorial de la revista Práctica Fiscal, Laboral y Legal-Empresarial. Expositor de temas fiscales en distintos foros.
Raymundo Fol Olguín Contador Público, egresado de la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Asesor fiscal de diversas empresas en el sector privado. Colaborador y miembro del Consejo Editorial de la revista Práctica Fiscal, Laboral y Legal-Empresarial. Coautor de diversas obras en materia fiscal, laboral y de seguridad social editadas por Tax Editores Unidos, SA de CV.
Inhalt
ABREVIATURAS
INTRODUCCION
CAPITULO I
COMPROBANTES FISCALES DIGITALES POR INTERNET O FACTURA ELECTRONICA (CFDI)
SECCION I
GENERALIDADES
1. Obligaciones de los contribuyentes que expiden CFDI
a) Contar con un certificado de e.firma vigente
b) Tramitar ante el SAT el certificado para el uso de los sellos digitales
Generación del CSD
c) Requisitos que deben reunir los CFDI
Generación de CFDI
d) Remisión del CFDI al SAT
Opción para contratar servicios de uno o más proveedores de certificación de CFDI
e) Entrega o envío de CFDI a clientes
Requisitos de las representaciones impresas de los CFDI
Almacenamiento de CFDI
f) Cumplir con especificaciones en materia de informática
2. Expedición de CFDI a través de un tercero (proveedor de servicios)
a) Comprobación de erogaciones en la compra de productos del sector primario
b) Comprobación de erogaciones y retenciones en el otorgamiento del uso o goce temporal de inmuebles
c) Comprobación de erogaciones en la compra de productos del sector minero
d) Comprobación de erogaciones en la compra de vehículos usados
e) Comprobación de erogaciones y retenciones en la recolección de desperdicios y materiales de la industria del reciclaje
f) Comprobación de erogaciones por la adquisición de bienes, uso o goce temporal de bienes inmuebles, afectación de terrenos, bienes o derechos incluyendo derechos reales, ejidales o comunales
g) Comprobación de erogaciones por el pago de servidumbres de paso
h) Comprobación de erogaciones en la compra de obras de artes plásticas y antigüedades
i) Comprobación de erogaciones, retenciones y entero en la enajenación de artesanías
j) Requisitos para ser PCECFDI a través de adquirente de bienes o servicios
3. Servicio gratuito del SAT para generar y expedir CFDI con la nueva versión 3.3
a) Introducción
b) Especificaciones para utilizar el servicio de facturación gratuita
c) Procedimiento para emitir un CFDI con la nueva versión 3.3 en el servicio gratuito del SAT
SECCION II
CFDI POR PAGOS DE SUELDOS, SALARIOS Y CONCEPTOS ASIMILADOS A ESTOS
1. Introducción
2. Fecha para expedir CFDI de salarios y conceptos asimilados con el complemento de nómina versión 1.2
SECCION III
CFDI POR OPERACIONES CON EL PUBLICO EN GENERAL
1. Expedición de un CFDI global
a) CFDI global
b) Requisitos del CFDI global
2. Expedición del comprobante impreso al público en general
CAPITULO II
MANEJO ADMINISTRATIVO DE LOS CFDI
1. Remisión del CFDI al SAT
a) Opción para contratar servicios de uno o más proveedores de certificación de CFDI
b) Proceso de certificación de CFDI a través de proveedores autorizados de certificación
2. Consecuencias por no cumplir con la obligación de remitir el CFDI al SAT
3. Entrega o envío de CFDI a clientes
4. Consecuencias por no expedir no entregar, o no poner a disposición de los clientes los CFDI o expedirlos sin que cumplan requisitos fiscales
5. CFDI. Forman parte de la contabilidad del contribuyente
6. Almacenamiento de CFDI
7. Servicios de validación de CFDI
a) Verificación de la autenticidad de CFDI
8. Servicio para consultar y recuperar facturas electrónicas
9. Consecuencias de darle efectos fiscales a los CFDI que no reúnan requisitos fiscales
10. Casos en que los certificados de sellos digitales quedarán sin efectos
11. Facilidad para que las personas físicas expidan CFDI con e.firma
12. Expedición de CFDI a través de "Mis cuentas"
CAPITULO III
CANCELACION DE CFDI
1. Introducción
2. Aceptación del receptor
Informationen zu E-Books
„E-Book“ steht für digitales Buch. Um diese Art von Büchern lesen zu können wird entweder eine spezielle Software für Computer, Tablets und Smartphones oder ein E-Book Reader benötigt. Da viele verschiedene Formate (Dateien) für E-Books existieren, gilt es dabei, einiges zu beachten.
Von uns werden digitale Bücher in drei Formaten ausgeliefert. Die Formate sind EPUB mit DRM (Digital Rights Management), EPUB ohne DRM und PDF. Bei den Formaten PDF und EPUB ohne DRM müssen Sie lediglich prüfen, ob Ihr E-Book Reader kompatibel ist. Wenn ein Format mit DRM genutzt wird, besteht zusätzlich die Notwendigkeit, dass Sie einen kostenlosen Adobe® Digital Editions Account besitzen. Wenn Sie ein E-Book, das Adobe® Digital Editions benötigt herunterladen, erhalten Sie eine ASCM-Datei, die zu Digital Editions hinzugefügt und mit Ihrem Account verknüpft werden muss. Einige E-Book Reader (zum Beispiel PocketBook Touch) unterstützen auch das direkte Eingeben der Login-Daten des Adobe Accounts – somit können diese ASCM-Dateien direkt auf das betreffende Gerät kopiert werden.
Da E-Books nur für eine begrenzte Zeit – in der Regel 6 Monate – herunterladbar sind, sollten Sie stets eine Sicherheitskopie auf einem Dauerspeicher (Festplatte, USB-Stick oder CD) vorsehen. Auch ist die Menge der Downloads auf maximal 5 begrenzt.