Beschreibung
Para la correcta comprensión del régimen de contribución obligatorio del IMSS e Infonavit a cargo de los patrones y trabajadores, en esta guía práctica de seguridad social se analizan las generalidades de seguridad social, el régimen obligatorio y el momento en que se inicia la obligación patronal de enterar las cuotas obrero-patronales, la presentación de movimientos afiliatorios, la correcta integración de salarios que servirán de base para calcular la retención, determinación y entero de cuotas al IMSS y aportaciones al Infonavit.
Sin duda, esta obra es ideal para todas las personas interesadas en el correcto aprendizaje de la seguridad social, tales como: encargados de recursos humanos, catedráticos y estudiantes, entre otros, pues mediante el marco teórico y los sencillos casos prácticos, dominarán el régimen obligatorio para los trabajadores y sus familias.
Autorenportrait
José Pérez Chávez Contador Público, egresado de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Socio fundador de Tax Asesores, SC, ha asesorado empresas durante 38 años. Coautor de más de 70 obras fiscales y laborales editadas por Tax Editores Unidos, SA de CV. Expresidente de la Comisión Fiscal de EuraAudit International (México). Colaborador y miembro del Consejo Editorial de la revista Práctica Fiscal, Laboral y Legal-Empresarial. Expositor de temas fiscales en distintos foros.
Raymundo Fol Olguín Contador Público, egresado de la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Asesor fiscal de diversas empresas en el sector privado. Colaborador y miembro del Consejo Editorial de la revista Práctica Fiscal, Laboral y Legal-Empresarial. Coautor de diversas obras en materia fiscal, laboral y de seguridad social editadas por Tax Editores Unidos, SA de CV.
Inhalt
Abreviaturas
Introducción
Capítulo I
Generalidades
Marco legal de la Ley del Seguro Social
Estructura contributiva y de beneficios de la Ley del Seguro Social
Estructura de los regímenes de protección en la nueva Ley del Seguro Social
Régimen obligatorio
Régimen voluntario
Prestación indirecta de servicios médicos y reversión parcial de cuotas obrero-patronales
Seguro social en el campo
Solidaridad social
Sistema de seguridad social
Relación laboral como hecho generador de las obligaciones patronales
Capítulo II
Régimen obligatorio
Sujetos de aseguramiento obligatorio
Momento en que se inicia la obligación patronal
Concepto patronal
Obligaciones patronales (comparativo entre la LSS y la Linfonavit)
Obligaciones previstas sólo en la LSS
Asignación del número de registro patronal
Otras modalidades para asignar el registro patronal
Integración del número de registro patronal
Documento de identificación patronal
Formatos para trámite de inscripción patronal
Aviso de registro patronal personas morales en el régimen obligatorio
Aviso de registro patronal personas físicas en el régimen obligatorio
Autoclasificación patronal
Primera inscripción o cambio de actividad
Avisos de modificación de las empresas para el seguro de riesgos de trabajo
Cambio de nombre, denominación o razón social
Cambio de domicilio
Baja del registro patronal
Reanudación de actividades
Sustitución patronal
Fusión
Escisión
Proceso de huelga
Inscripción de trabajadores ante el IMSS e Infonavit
Trámites ante el Infonavit
Trámites ante el IMSS
Trabajador con NSS
Trabajador sin NSS
Integración del número de seguridad social
Modificación de salarios de los trabajadores
Reglas aplicables a la modificación de salarios mínimos
Baja de trabajadores
Rectificación de datos en avisos afiliatorios
IMSS desde su empresa
Elementos importantes del sistema
Equipo que las empresas deberán utilizar para el sistema
Ventajas
Desventajas
Requisitos
Procedimiento de inscripción al sistema
Funcionamiento del sistema
Comunicación oportuna de movimientos afiliatorios
Firma digital para realizar trámites ante el IMSS en medios electrónicos
Trámites electrónicos ante el IMSS mediante la FIEL expedida por el SAT
La subcontratación (outsourcing) en los ámbitos laboral y seguridad social
Aspectos laborales por considerar en la contratación de una outsourcing
Régimen de subcontratación de personal. Regulación al reformarse la LFT
Formalidades del trabajo en régimen de subcontratación
Régimen de subcontratación no permitido para disminuir derechos laborales
Diferencia entre intermediario laboral y régimen de subcontratación de personal
Obligaciones en materia de subcontratación
Obligación de informar sobre los contratos celebrados
Obligación de informar por cada trabajador el nombre del beneficiario
Suministro de trabajadores en varios centros laborales
Registro patronal por cada una de las clases que requiera el intermediario laboral
Capítulo III
Integración del salario para efectos del IMSS e Infonavit
Integración del salario para efectos del IMSS e Infonavit
Antecedentes
Acuerdos números 494/93, 495/93, 496/93, 497/93 y 77/94 del H. Consejo Técnico del IMSS, tomados en sesiones celebradas el 18 de agosto de 1993 y el 9 de marzo de 1994 (DOF 11/IV/1994)
Diferencia o semejanza entre integración y determinación del salario base de cotización
Informationen zu E-Books
„E-Book“ steht für digitales Buch. Um diese Art von Büchern lesen zu können wird entweder eine spezielle Software für Computer, Tablets und Smartphones oder ein E-Book Reader benötigt. Da viele verschiedene Formate (Dateien) für E-Books existieren, gilt es dabei, einiges zu beachten.
Von uns werden digitale Bücher in drei Formaten ausgeliefert. Die Formate sind EPUB mit DRM (Digital Rights Management), EPUB ohne DRM und PDF. Bei den Formaten PDF und EPUB ohne DRM müssen Sie lediglich prüfen, ob Ihr E-Book Reader kompatibel ist. Wenn ein Format mit DRM genutzt wird, besteht zusätzlich die Notwendigkeit, dass Sie einen kostenlosen Adobe® Digital Editions Account besitzen. Wenn Sie ein E-Book, das Adobe® Digital Editions benötigt herunterladen, erhalten Sie eine ASCM-Datei, die zu Digital Editions hinzugefügt und mit Ihrem Account verknüpft werden muss. Einige E-Book Reader (zum Beispiel PocketBook Touch) unterstützen auch das direkte Eingeben der Login-Daten des Adobe Accounts – somit können diese ASCM-Dateien direkt auf das betreffende Gerät kopiert werden.
Da E-Books nur für eine begrenzte Zeit – in der Regel 6 Monate – herunterladbar sind, sollten Sie stets eine Sicherheitskopie auf einem Dauerspeicher (Festplatte, USB-Stick oder CD) vorsehen. Auch ist die Menge der Downloads auf maximal 5 begrenzt.